Open/Close Menu CELP - Colegio de Enfermería de Las Palmas

Cuatro destacadas ponentes reclaman hacer valer la visión enfermera de la salud para ofrecer los cuidados que demanda la ciudadanía.

La visión enfermera centrada en el cuidado proactivo de la salud debe adquirir más presencia en el debate público y tener más peso en las mesas de decisión si se quiere hacer evolucionar el sistema sanitario para que ofrezca una respuesta eficaz a los actuales retos de salud de nuestra sociedad. Esta es la principal premisa del Encuentro de Liderazgo Enfermero celebrado la pasada semana en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, con la organización del Colegio de Enfermería de Las Palmas.

El encuentro, que reunió a medio centenar de personas interesadas en la dirección y gestión de las organizaciones sanitarias, tuvo como protagonistas a cuatro destacadas figuras públicas de la profesión enfermera a nivel nacional: la escritora y profesora emérita de la Universidad de Las Islas Baleares, Rosa María Alberdi, la exconsejera de Salud de las Islas Baleares, Patricia Gómez Picard, la directora de Enfermería del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, en Barcelona, Isabel Grimal, y la exdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, en Tenerife, María del Cristo González.

Las cuatro ponentes repasaron los retos de salud a los que se enfrentan sociedades como la nuestra: aumento de las enfermedades crónicas, del envejecimiento y de la dependencia, acompañado además por problemas de salud mental, fragilidad social y soledad no deseada. Todas estas situaciones incrementan las necesidades de cuidados de la población y obligan a una profunda transformación del sistema, para lo que se echa en falta una mayor influencia de la visión enfermera. Las enfermeras, concluyeron las ponentes, tienen formación y aptitudes para liderar equipos humanos y organizaciones, por lo que resulta imprescindible que den un paso al frente, tomen la palabra y se empoderen. Deben hacer valer los cuidados como un derecho de la ciudadanía y como una prioridad de la sociedad y de los sistemas de salud.

Ponentes de prestigio

Rosa María Alberdi instó a las enfermeras a romper los techos de cristal que siempre han limitado su visibilidad, su valoración y su acceso a los cargos de dirección. En su opinión, esta limitación ha mermado la capacidad de influencia de la visión enfermera, teniendo como consecuencia el estancamiento y empobrecimiento del sistema sanitario, además del progresivo alejamiento de las necesidades y demandas de la población.

Patricia Gómez Picard, por su parte, destacó la coincidencia de los valores que atesoran las enfermeras con las aptitudes necesarias para liderar. Atributos como la capacidad de escucha, empatía, adaptabilidad, trabajo en equipo, resolución de problemas, habilidades de comunicación o la planificación de tareas son consustanciales al ejercicio de la enfermería, por lo que las enfermeras reúnen un perfil técnico y humano idóneo para el liderazgo de las organizaciones del ámbito sanitario. Ella misma, como consejera de Sanidad, fue la máxima responsable del sistema de salud de las Islas Baleares y pudo demostrar el valor de las enfermeras para asumir responsabilidades de alta dirección.

Además de las competencias técnicas y de las habilidades interpersonales, Isabel Grimal hizo hincapié en el aspecto ético de las enfermeras como una de las claves para delegar en ellas las responsabilidades de gestión. Las enfermeras que lideran organizaciones sanitarias, como es su caso, no sólo tienen una dilatada experiencia y un conocimiento profundo de los procedimientos, protocolos y avances en el cuidado de la salud, sino que además, por su práctica diaria centrada en la persona, inspiran respeto y confianza en los pacientes y en el resto de profesionales sanitarios.

Por último, María del Cristo González resaltó la visión enfermera como un valor indispensable para la modernización de los sistemas de salud. Las enfermeras, señaló, practican la empatía constante con pacientes y compañeros, adoptan una mirada amplia e integral de los procesos de salud, priorizan en todo momento el bienestar de las personas y en su día a día al frente de los cuidados ejercen un liderazgo natural en la primera línea de la atención social y sanitaria.