Open/Close Menu CELP - Colegio de Enfermería de Las Palmas

Fuente: Canarias 7 – Agencia EFE.

– Poly Rosales, del Hospital Doctor Negrín, propone medidas urgentes como equipos multidisciplinares, ayudas técnicas y apoyo a cuidadores

La enfermera especializada en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital Universitario Doctor Negrín, Poly Rosales, ha pedido este martes en el Parlamento de Canarias que se implemente una atención domiciliaria avanzada para estos pacientes, con equipos sanitarios multidisciplinares que acudan a sus casas, evitando así el desgaste físico que supone acudir al hospital.

Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, Rosales ha presentado una batería de propuestas «concretas, factibles y urgentes» para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA. Entre ellas, destaca la creación de circuitos diferenciados que permitan derivaciones rápidas ante complicaciones sin pasar por urgencias, así como el acceso inmediato en los hogares a ventiladores mecánicos, asistentes de tos y adaptaciones del entorno.

Rosales, miembro del comité ELA del Hospital Doctor Negrín, ha recalcado que estos pacientes, conforme avanza la enfermedad, desean permanecer en casa, por lo que es vital que los profesionales se desplacen para atenderles. «Ir al hospital para una simple cita es agotador», ha lamentado, defendiendo la necesidad de integrar fisioterapeutas y logopedas en la atención a domicilio.

Asimismo, ha hecho hincapié en que «nuestra labor no es solo gestionar recursos, sino sostener un presente vivible, digno y esperanzado». Ha reclamado formación específica para sanitarios, apoyo psicológico y talleres para cuidadores, y una Dirección General de Ciudadanos que promueva políticas públicas de cuidados complejos.

También ha pedido agilizar los trámites de discapacidad y dependencia, y ha remarcado que no basta con más presupuesto, sino que hay que «bajar a la realidad» de pacientes y familias que viven una situación límite. «No puede ser una antesala de la muerte», ha concluido, subrayando que los afectados por ELA tienen derecho a seguir viviendo de forma digna y acompañada.